Thunderbird es quizás uno de los mejores gestores de cuentas de correo del mundo. Si me permites mi opinión personal, Thunderbird es un programa que no tiene absolutamente nada que envidiarle a su competidor directo Microsoft Outlook. Además, Thunderbird es un programa gestionado por la fundación Mozilla y de código abierto, por lo que no tendrás que preocuparte de pagar ningún tipo de cuota por utilizar sus servicios. En realidad, existe un tercero en discordia que es Opera Mail, pero desde mi punto de vista Thunderbird es el único que es capaz de competir de tú a tú con Outlook. De hecho su nivel de personalización no tiene absolutamente nada que envidiar a la plataforma de Microsoft.
A pesar de que en este artículo voy a hablarte únicamente de Thunderbird para Ubuntu y cómo instalarlo, lo cierto es que este cliente de correo está disponible para otros sistemas operativos como Windows. También es posible instalarlo en cualquier otra distribución de Linux como puede ser Debian y demás.
Thunderbird es una aplicación de escritorio, una aplicación que se actualiza constantemente y que además consume muy pocos recursos en Ubuntu y cuya integración con la interfaz Unity del sistema operativo es excelente.
Contenidos
Instalar Thunderbird en Ubuntu es muy sencillo. De hecho como decía antes es una aplicación que está perfectamente integrada en el escritorio de Ubuntu ya que en GNU/Linux no es posible instalar fácilmente Microsoft Outlook, con lo que Thunderbird es la opción principal en cuanto a gestores de correo. A continuación te explicaré todas las formas que existen de instalar Thunderbird en Ubuntu, una por una para que utilices la que más te convenga.
Nota: En caso de que no te aparezca ese icono pulsa sobre el icono de Ubuntu y utiliza la búsqueda escribiendo «software de ubuntu» sin las comillas. A continuación pulsa sobre el icono. En mi caso salen dos iconos ya que tengo dos aplicaciones, pero en ambas es posible instalar Thunderbird del mismo modo.
wget ftp://ftp.mozilla.org/pub/mozilla.org/thunderbird/releases/45.5.1/linux-x86_64/es-ES/thunderbird-45.5.1.tar.bz2
tar -xjvf thunderbird-45.5.1.tar.bz2
cd thunderbird
sudo ln -s ~/thunderbird/thunderbird /usr/bin/thunderbird
sudo thunderbird
Nota: Te pedirá tu contraseña (la misma que utilizas para entrar a Ubuntu) en algunas ocasiones, escríbela aunque no se vea ni muestre asteriscos y pulsa la tecla Intro. Si tienes instalada una versión de 32 bits tendrás que sustituir «linux-x86_64» por «linux-i686», sin comillas.
sudo add-apt-repository ppa:mozillateam/thunderbird-next
sudo apt-get update
sudo apt-get upgrade
sudo add-apt-repository ppa:ubuntu-mozilla-daily/ppa
sudo apt-get update
sudo apt-get install thunderbird-trunk
Tan sencillo como escribir el siguiente código e introducir tu contraseña.
sudo apt-get install thunderbird
Thunderbird es un fantástico gestor de correos electrónicos. Llevo mucho tiempo usándolo y nunca he echando en falta Outlook. Es capaz de configurar automáticamente tus correos de Yahoo! Mail, Gmail o Outlook/Hotmail con sólo indicar correo y contraseña. Se encarga automáticamente de configurar los puertos IMAP /POP2 y SMTP sin que tengas que hacer absolutamente nada.
Además, es posible personalizarlo, añadirle gadgets útiles como una agenda/calendario. Otro detalle que me encanta es que se integra perfectamente en la barra de estado de Ubuntu y consume muy pocos recursos del sistema.
Publicación modificada el 14 marzo, 2017 23:28
Esta web usa cookies.